¿Tienes alguna pregunta sobre Foodfacts?
¡Haz una pregunta!
Reinicia el Chat
Esto borrará tu conversación actual.
Reinicia
Cancelar
Logotipo de Food Facts en naranja y verde
Impulsado por la IA
La información proporcionada por este chatbot está generada por IA y sólo pretende servir de orientación general; no debe sustituir al asesoramiento profesional.
Hola
Hola
Un bol de comida que incluye tempeh, arroz y otras verduras
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Salud

El alimento rico en proteínas y respetuoso con los intestinos que ha sido un alimento básico durante siglos, y que se está generalizando

Desde la salud intestinal hasta la salud del corazón, este alimento fermentado cumple más requisitos que la típica barrita de proteínas
Vaca de pie en un campo a mano izquierda. A la derecha hay una pantalla amarilla detrás de la cual hay un campo de girasoles.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Salud

El gran debate sobre las grasas: lo que la ciencia dice realmente sobre la mantequilla y los aceites vegetales

Las investigaciones indican que un mayor consumo de mantequilla está relacionado con un aumento de la mortalidad, mientras que los aceites vegetales se asocian a beneficios para la salud.
Una ilustración muestra a cinco personas sentadas alrededor de una mesa cargada de platos de comida. Parecen estar disfrutando juntos de una comida en un entorno luminoso y acogedor, con plantas de interior y un cartel que dice "MADE IN HACKNEY". Esta escena representa visualmente el aspecto comunitario de los alimentos y las comidas compartidas, destacando cómo las cocinas comunitarias fomentan la seguridad alimentaria.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Política alimentaria

El poder oculto de las cocinas comunitarias: Combatir el hambre y crear un acceso más justo a los alimentos

Descubre cómo las cocinas comunitarias empoderan a las comunidades, luchan contra el hambre y ponen al alcance de todos alimentos nutritivos.
Una ilustración dividida que contrasta dos entornos para vacas lecheras. A la izquierda, una vaca blanca y negra en un prado verde y soleado bajo un cielo azul con nubes blancas. A la derecha, una vaca marrón y blanca está en el interior de un establo poco iluminado, con paredes metálicas y equipos visibles. Esta yuxtaposición visual pone de relieve las diferentes condiciones de vida de las vacas lecheras, relevantes para el viaje de la producción láctea.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Ética

De la vaca al vaso: El viaje de los lácteos que la mayoría de los consumidores no ve

Una inmersión profunda en el impacto de la industria láctea, y una comprobación de la realidad respecto a la conciencia que la mayoría de los consumidores tienen sobre la cría de vacas para la producción de leche.
Una ilustración muestra a una gran ballena azul nadando hacia la superficie, donde una nube de partículas rojas se dispersa en el agua. Dos ballenas más pequeñas nadan por debajo. Esta imagen representa visualmente las posibles repercusiones negativas sobre el ecosistema antártico, concretamente sobre las ballenas, de actividades como la recolección de krill, tal como se expone en el artículo de FoodFacts.org. La escena se desarrolla en un entorno submarino frío y helado.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Medio ambiente

¿Quién está matando el ecosistema de la Antártida? El lado oscuro de la captura de krill

‍La crisis antártica de la que nadie habla
Ilustración de un perro marrón comiendo croquetas vegetales de un cuenco azul, junto a las piernas de una persona. Esta imagen está relacionada con el creciente interés por las dietas vegetales para perros, como se comenta en el artículo de FoodFacts.org enlazado. El fondo es abstracto, con secciones granates, verdes y amarillas. Se ve el logotipo de "foodfacts".
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Nutrición

¿Las dietas a base de carne ponen en peligro a nuestros perros? Explorando alternativas más sanas y respetuosas con el clima

Los perros necesitan nutrientes, no ingredientes específicos, y las dietas vegetales pueden aportar lo que importa
Una vibrante imagen de pájaros posados en las ramas en medio de un sistema agroforestal de café, con frondosos árboles verdes y cafetos al fondo. La escena destaca la biodiversidad y el equilibrio ecológico que proporcionan las prácticas agroforestales. Esta imagen complementa el artículo "¿Puede la agrosilvicultura salvar al café de la catástrofe climática?", que trata de cómo la agrosilvicultura puede ofrecer una solución sostenible a los retos climáticos a los que se enfrenta el cultivo del café, integrando los árboles con los cultivos de café, mejorando la resiliencia y apoyando la biodiversidad. El artículo destaca la importancia de estas prácticas para proteger la producción de café de las amenazas relacionadas con el clima.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
La crisis climática

¿Puede la agrosilvicultura salvar al café de la catástrofe climática?

Descubre cómo la agrosilvicultura podría rescatar a la caficultura del colapso medioambiental.
Infografía ilustrada que representa el concepto de economía circular, con flechas interconectadas que forman un bucle y simbolizan la sostenibilidad, la reducción de residuos y la reutilización de recursos. La imagen está vinculada al artículo "Reimaginar el sistema alimentario mediante el pensamiento circular", que explora cómo un modelo de economía circular puede transformar los sistemas alimentarios minimizando los residuos y optimizando los recursos para un futuro más sostenible. El artículo analiza cómo este enfoque puede ayudar a remodelar la producción, el consumo y la gestión de residuos alimentarios para crear un sistema más resistente y respetuoso con el medio ambiente.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

Reimaginar el sistema alimentario mediante el pensamiento circular

Qué es la economía circular y por qué podría transformar el sistema alimentario
Una imagen dividida que muestra dos escenas contrastadas: a la izquierda, una granja industrial superpoblada con cerdos confinados en un entorno estéril e industrial; a la derecha, una granja vertical vibrante y sostenible con vegetación y productos frescos. Esta imagen resume la marcada diferencia entre las prácticas de las granjas industriales y el futuro de la agricultura sostenible, en consonancia con el artículo "Una mirada más de cerca a las granjas industriales". El artículo explora los retos éticos y medioambientales de la agricultura industrial, destacando la necesidad de innovación en los sistemas alimentarios, como la agricultura urbana y las alternativas basadas en plantas.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

Una mirada más de cerca a la agricultura industrial: Por qué importa y qué puede cambiar

La mayoría de los animales destinados a la alimentación se crían en granjas industriales, esto es lo que debes saber sobre la industria
Un agricultor contemplativo está de pie en un campo vibrante y pintoresco, mirando hacia el horizonte con un pintoresco telón de fondo montañoso y un cielo colorido. La escena simboliza una relación armoniosa entre agricultura e innovación. Esto concuerda con el artículo "Los agricultores dicen que la carne cultivada en laboratorio no es el enemigo", que trata de la creciente aceptación de la carne cultivada en laboratorio dentro de la comunidad agrícola. El artículo subraya que la carne cultivada en laboratorio podría complementar las prácticas agrícolas tradicionales en lugar de sustituirlas, fomentando la sostenibilidad y reduciendo el impacto medioambiental en el sistema de producción de alimentos.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

Los ganaderos dicen que la carne cultivada en laboratorio "no es el enemigo" - He aquí por qué

Los ganaderos británicos dicen estar abiertos a colaborar con productores de carne "cultivada en laboratorio" en los próximos años
Una imagen de collage digital muestra a un hombre de aspecto serio con una camiseta de la marca Arla, flanqueado por dos vacas lecheras y salpicaduras de leche. Detrás de él hay edificios industriales inclinados sobre balancines y formas abstractas de colores. La imagen, que aparece en FoodFacts.org, está relacionada con el artículo sobre el aditivo Bovaer de Arla para piensos que reduce el metano, las protestas climáticas y la controversia en torno a las emisiones de la industria láctea.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

Leche por el desagüe: Algunos usuarios de las redes sociales protestan por el aditivo Bovaer de Arla que reduce el metano

Algunos usuarios de las redes sociales del Reino Unido vierten leche por el fregadero en protesta por el aditivo Bovaer de Arla, que reduce el metano, lo que desata el debate sobre el impacto medioambiental de los productos lácteos y la respuesta del sector a los retos climáticos.
Una mujer con camisa de cuadros inspecciona de cerca dos aguacates mientras compra en la sección de frutas y verduras de un supermercado. La imagen, publicada en FoodFacts.org, se relaciona con el debate sobre la necesidad de las fechas de consumo preferente, destacando la toma de decisiones del consumidor y la reducción del desperdicio de alimentos mediante el juicio personal y la inspección visual de la frescura.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

¿Son necesarias las fechas de caducidad? Entender las etiquetas de los alimentos y reducir el despilfarro

Aunque gran parte de la industria sostiene que las fechas de caducidad son útiles, los defensores de la lucha contra los residuos argumentan que animan a la gente a tirar alimentos aún frescos.
Una playa repleta de residuos plásticos, como botellas, envases y otros desechos, se extiende junto a una pintoresca costa de exuberantes acantilados verdes y tranquilas olas marinas. La imagen, que aparece en un artículo de FoodFacts.org, pone de relieve el coste medioambiental de los envases alimentarios y subraya la urgente necesidad de alternativas sostenibles para reducir la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Medio ambiente

Atrapados en una marea de plástico: el devastador impacto de los envases alimentarios y la lucha por el cambio

Los envases alimentarios de plástico contribuyen significativamente a la polución, la contaminación por microplásticos y los riesgos para la salud, pero innovaciones como los bioplásticos y la acción mundial ofrecen esperanzas para reducir los residuos plásticos
Un grupo de personas sonrientes frente a un camión de la Fundación Food Stash con coloridos productos ilustrados y obras de arte de temática comunitaria, lo que sugiere una misión compartida centrada en el rescate de alimentos y la sostenibilidad.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Sistemas alimentarios

Cerrar la brecha del desperdicio alimentario en Canadá: cómo la Fundación Food Stash lidera la carga

En medio de la crisis de asequibilidad que se agrava en Canadá, una fundación con sede en Vancouver está transformando los residuos alimentarios en esperanza.
Una desbrozadora láser futurista emite rayos rojos sobre las hileras de cultivos en un campo agrícola soleado y árido. La imagen destaca una tecnología de vanguardia que aparece en el artículo, que explora cómo el desherbado por láser ofrece una alternativa prometedora, sin productos químicos, para la agricultura sostenible, al atacar con precisión las malas hierbas y reducir el impacto medioambiental.
COMPROBACIÓN DE HECHOS
OPINIÓN
Medio ambiente

Siembra por láser: Una tecnología revolucionaria para la agricultura sostenible

El desherbado por láser parece ciencia ficción, pero está eliminando los productos químicos -y las emisiones- de la agricultura moderna.